7 abril, 2025

LOVECRAFT Y NEGRITO: EL COSTADO MÁS ÍNTIMO DEL MAESTRO DEL HORROR

0


Dolores Alcatena nos sumerge en una historia de H.P. Lovecraft a través de su vínculo con un gato negro. Con una estética en blanco y negro y un relato cargado de sensibilidad, «Lovecraft y Negrito» nos muestra un costado inexplorado del gran autor del horror cósmico.

Escribe: Juan Pablo Godoy Jiménez

H.P. Lovecraft es un nombre inevitable al hablar de literatura de terror. Su mitología de horrores cósmicos y seres innombrables ha influenciado a generaciones de escritores y cineastas. Sin embargo, más allá de su estilo solemne y su obsesión por lo indescriptible, existió un lado más terrenal, humano y emotivo en su vida: su relación con un gato negro llamado Niggerman (un nombre extremadamente controversial). En «Lovecraft y Negrito», la historietista argentina Dolores Alcatena rescata esta historia y la transforma en una novela gráfica tan melancólica como encantadora.

Publicada en 2023 por Historieteca Editorial, la obra es una joya en formato de bolsillo. Con 108 páginas en blanco y negro, su narrativa visual nos transporta a los paisajes de Providence, donde Lovecraft y su fiel compañero compartieron tardes de juego y contemplación. El estilo artístico de Alcatena, expresivo y detallado, resalta la ternura de esta relación sin perder la atmósfera oscura y melancólica que caracterizó al escritor.

Dolores Alcatena ha sabido construir su propio camino en el mundo del cómic con diversas obras destacables como: “Las locas”, “El fuego que purifica”, “Manos Horribles”, entre otras. Su fascinación por los monstruos y su preferencia por el trabajo solitario la han llevado a desarrollar historias con una impronta única. En «Lovecraft y Negrito», su talento brilla al lograr que el lector se conecte emocionalmente con una figura tan enigmática como Lovecraft, alejándose de su faceta de creador de horrores para mostrarlo como un hombre que, en su propia manera, fue capaz de sentir ternura y amor.

Uno de los aspectos más llamativos de la obra es cómo juega con los contrastes: la frialdad de Lovecraft ante el mundo, contrapuesta a su cariño por su mascota; la crudeza del blanco y negro, suavizada por la ternura de las ilustraciones; el miedo a lo desconocido, reflejado en la fascinación del autor por los gatos como criaturas enigmáticas, elegantes y místicas. Alcatena logra transmitir estos matices con una narrativa visual poderosa y un ritmo pausado que permite al lector sumergirse en la intimidad del relato.

Además, la novela gráfica no evita las contradicciones de Lovecraft. Se trata de un escritor cuya obra ha sido señalada por sus posturas racistas, un tema que la historiadora y escritora trata con sutileza, sin perder de vista que «Negrito» era, en cierto modo, una excepción en la cosmovisión del autor. Este elemento aporta profundidad a la historia, invitando a la reflexión sin desviar el foco del núcleo emotivo de la trama.

Más que una biografía ilustrada, esta novela gráfica es un homenaje a la relación especial entre un escritor y su mascota, y una prueba de que, incluso en los corazones más oscuros y sombríos, puede habitar el cariño. «Lovecraft y Negrito» es una lectura imprescindible tanto para los amantes de la literatura de terror como para quienes buscan historias que, en su aparente simpleza, esconden una profundidad conmovedora.


Descubre más desde hamartia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario